Hola, feliz jueves ya último del mes y del año, como pasa el tiempo.
Desde que empezó en septiembre el colegio no hemos levantado cabeza con tanto virus por eso ando un poco desaparecida. Voy siempre corriendo y no doy a todo pero no quería terminar el año sin opinar sobre Nescafé Cappuccino que he probado gracias a Los Insiders y su campaña.
En casa tomamos café a diario normalmente Nescafé descafeinado, al ser soluble se prepara en un momento y esta muy rico, y más ocasional preparamos café en la cafetera italiana, la de poner al fuego de toda la vida.
Los Insiders nos dieron la oportunidad de probar el Nescafé Cappuccino mandandonos un bote, unas muestras para repartir y un neceser como regalo. Es soluble por lo que se prepara en un momento y tiene un sabor muy rico.
Se prepara muy rápido, se echan 3 cucharaditas en una taza y se le añade la leche caliente, se remueve bien para que se disuelva y se esperan 30 seg. y se vuelve a remover para que le quede la capita de crema que es casi lo mejor del café.
Tiene ya azúcar, bastante, por lo que no es una bebida para tomar todos los días pero de vez en cuando para darse un capricho no esta mal.
¿Sueles tomar café? ¿Has probado este Nescafé Cappuccino?
jueves, 29 de diciembre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
Empezamos el cole
Feliz martes. Como se me está pasando el tiempo de rápido,
se me van los días volando. Cada vez que me siento en el ordenador aprovechando
que el pequeño duerme, que hoy hace 6 meses, se despierta y no me deja hacer
nada y eso que desde que el mayor ha empezado el cole parece que tengo algo más
de tiempo. Parece porque entre comida, lavadora, limpiar un poco y atender a
Gabriel se me van las 3 horas volando.
Empezó a primeros de septiembre en el aula de 2 añitos, es
tipo guardería porque todavía no es obligatoria la escolarización pero es una
preparación. Hay entrada flexible (A las 9, 9:30 o 10) y si no se queda a comer
como es nuestro caso sale a las 12:30 sino hasta las 4:30. A mi hasta la tarde
me parecen muchas horas estando yo en casa pero entiendo que quien esté
trabajando no tenga más remedio. Prefiero que venga a casa a comer así pasamos
más tiempo juntos, se lo que come y tampoco se siente desplazado por el
hermano.
En septiembre tuvimos periodo de adaptación, casi todo el
mes, empezamos 3 días yendo una hora con él a la clase. Después otros 3 días quedándonos
en el pasillo los padres y la clase con la puerta abierta para que nos vieran,
al principio no se asomaban hasta que empezaba alguno y ya iban todos detrás y
nos veían a las madres sentadas en un banco corrido con caritas de circunstancias.
Otros 2 días ya sin padres pero con los niños repartidos en 2 grupos para que
no estuvieran todos juntos y ya por fin empezó la normalidad, todos juntos y
sin padres las 3 horas o más los que comen y duermen allí. A mí el periodo de adaptación
me parece muy bien pero tantos días me parece excesivo y más los días de
quedarme en el pasillo hubieran cerrado la puerta y ningún niño se habría
asomado.
Yago iba muy contento, entraba el primero y se le veía
contento, hasta hace unas 3 semanas que salió con un moratón debajo del ojo. No
sabemos cómo se lo hizo y el sólo señala el suelo. La profesora no se dio cuenta
hasta que volvieron del patio a la clase así que no sabemos si se cayó solo o
con ayuda, apuesto por esto último porque desde entonces no quiere ir y entra
llorando y con pataleta. Adiós periodo de adaptación, un mes perdido.
Se me cae el alma a los pies cada mañana cuando lo dejo en
la puerta de clase, vuelvo a casa hecha polvo y el hecho de que el pobre tenga
pesadillas por las noches no ayuda mucho. Para más inri la profesora, a la que
ya conocen y empiezan a tener confianza en ella, ha cogido la baja no sabemos
porque y no sabemos cuando volverá. La sustituta parece más cariñosa pero no
sabemos lo que va a estar. Me temo que cuando estén confiados con ella se tendrá
que marchar. Estos días dice que Yago sólo llora a la entrada y que se le pasa
enseguida y luego está muy bien pero yo tengo la sensación que lo llevo al
matadero. Me he planteado no llevarlo más y/o cambiar de centro el año que
viene pero no sé qué hacer, de momento esperare un par de semanas como mucho
porque con tantas fiestas por medio es difícil hacerse a ir al cole y después
del golpe si nadie le socorrió, cosa que me espanta, normal que le coja miedo a
ir al patio, no se ve seguro. Sólo tienen 2 años, algunos todavía ni los
tienen, debería ser diversión y lo que veo es mucho descontrol.
¿Es así en todos los colegios o tenemos muy mala suerte?
Siento la chapa de hoy pero necesitaba desahogarme porque la verdad estoy muy
preocupada.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Salvemos las cenas
Hola, feliz día. ¿Como ha empezado el curso en tu casa? Nosotros que el año pasado y anteriores estábamos por estas fechas de vacaciones nos hemos estrenado en empezar el cole. Bueno estamos en el periodo de adaptación pero lo llevamos regular, los primeros días entró muy contento pero esta semana después del descanso del fin de semana ha dicho que ya ha ido mucho y entra llorando, luego sale muy contento pero la entrada es horrible, me voy a casa con el alma en los pies. Esperemos que en estos días mejore la cosa.
Ya que hemos empezado el cole y vuelto a las rutinas muchos niños, el nuestro todavía no pero miedo me da, vuelven del cole y las extraescolares y se tienen que poner a hacer los deberes. Lo que menos les apetece es ponerse, claro, y encima se hace tarde para momento baño, cena, cuento y cama.
Ikea que todos los años por estas fechas suele hacer una campaña de publicidad original ha pensado en el tema y el lema de este curso es: Salvemos las cenas.
El aprovechar ese ratito para estar juntos en familia es lo que quiere mostrar y no el cenar a todo correr para que se acuesten pronto sin apenas dirigirse la palabra más que para decir: Venga que es tarde y mañana hay cole.
También da ideas para vivir esas cenas en familia como pensar el menú semanal o poner la mesa entre todos. Para esto último tienen una plantilla muy chula que he imprimido varias veces y viene genial para que los más pequeños pongan la mesa y sepan donde va cada cosa.
Tienes el enlace aquí para poder descargarlo.
Puedes ver todas las propuestas en su web o en el siguiente enlace, tiene muy buenas ideas. Espero que te sirvan de inspiración.
¿En tu casa se disfrutan las cenas o es momento de prisas? Yo reconozco que hay días que vamos a todo correr y se agradecen campañas como estas que te hacen pararte a pensar y darte cuenta que lo más importante es el tiempo que pasas con los tuyos.
Ya que hemos empezado el cole y vuelto a las rutinas muchos niños, el nuestro todavía no pero miedo me da, vuelven del cole y las extraescolares y se tienen que poner a hacer los deberes. Lo que menos les apetece es ponerse, claro, y encima se hace tarde para momento baño, cena, cuento y cama.
Ikea que todos los años por estas fechas suele hacer una campaña de publicidad original ha pensado en el tema y el lema de este curso es: Salvemos las cenas.
El aprovechar ese ratito para estar juntos en familia es lo que quiere mostrar y no el cenar a todo correr para que se acuesten pronto sin apenas dirigirse la palabra más que para decir: Venga que es tarde y mañana hay cole.
También da ideas para vivir esas cenas en familia como pensar el menú semanal o poner la mesa entre todos. Para esto último tienen una plantilla muy chula que he imprimido varias veces y viene genial para que los más pequeños pongan la mesa y sepan donde va cada cosa.
Tienes el enlace aquí para poder descargarlo.
Puedes ver todas las propuestas en su web o en el siguiente enlace, tiene muy buenas ideas. Espero que te sirvan de inspiración.
¿En tu casa se disfrutan las cenas o es momento de prisas? Yo reconozco que hay días que vamos a todo correr y se agradecen campañas como estas que te hacen pararte a pensar y darte cuenta que lo más importante es el tiempo que pasas con los tuyos.
jueves, 25 de agosto de 2016
Operación pañal
Hola, feliz día. ¿Qué tal va el verano? nosotros hemos aprovechado para hacer la operación pañal, llevamos un mes en ello. Suena a tópico el hacerlo en verano y es cierto que te ves un poco presionado para hacerla, las abuelas, las madres del parque,.... todas las personas que se creen en derecho de opinar en cuanto empieza el buen tiempo te están venga a preguntar haber cuando le vas a quitar el pañal al niño.
No te dejes presionar cuando el niño este preparado entonces, da igual que sea verano o invierno porque si el quiere va a tener muy pocos escapes. Esto pensaba y pienso y en el siguiente vídeo se ve muy bien, es de un sicólogo que sigo en Facebook ya que me guata mucho como explica las cosas.
Yago no pedía pero llevaba notando una temporada que se levantaba de la siesta o por la noche seco y cuando hacía pis se le desbordaba el pañal por bueno que fuera. Cuando llevaba casi un mes en esta situación me decidí a probar a no ponerle un día el pañal, sin presionar para ver como reaccionaba y si no estaba preparado se lo volvía a poner. Pues ese día, el 17 de Julio, no tuvo ningún escape ni en casa ni en la calle. Le ofrecía sentarse en el orinal cada hora, hora y media y se sentaba cuando tenia ganas, se sentía mayor y estaba la mar de contento. Desde entonces algún escape ha tenido pero ha sido por pedirlo cuando ya le estaba saliendo el pis y no han sido muchos.
Le costó acostumbrarse a hacer caca en el orinal porque con el pañal estaba acostumbrado a hacerlo de pies agarrado a la mesa de la sala o a algún mueble pero lo lleva muy bien.
Nos queda quitar el pañal de la siesta y de la noche porque aunque se suele levantar seco hay veces que no y entiendo que dormido es más difícil de controlar así que de momento no me he atrevido a quitárselo. Pero lo haremos en breve, ayer se levanto de la siesta con un berrinche porque noto que le salia el pis cuando se despertaba y no le dio tiempo a llegar al baño, el pobre vaya llorera se llevó lo que muestra que esta preparado y si tiene algún escape pues se lava no pasa nada que para eso tenemos protector de colchón ( uno puesto y otro de repuesto) y más juegos de sábanas.
El orinal que tenemos es este de Ikea, esta muy bien de precio no llega a 2 € y para lo que es.

También tenemos este adaptador de Ikea que no llega a 5€ pero de momento lo usa menos.

¿En vuestra casa también estáis en operación pañal? ¿Cómo lo lleváis? Y si ya la hicisteis ¿algún consejo?.
No te dejes presionar cuando el niño este preparado entonces, da igual que sea verano o invierno porque si el quiere va a tener muy pocos escapes. Esto pensaba y pienso y en el siguiente vídeo se ve muy bien, es de un sicólogo que sigo en Facebook ya que me guata mucho como explica las cosas.
Yago no pedía pero llevaba notando una temporada que se levantaba de la siesta o por la noche seco y cuando hacía pis se le desbordaba el pañal por bueno que fuera. Cuando llevaba casi un mes en esta situación me decidí a probar a no ponerle un día el pañal, sin presionar para ver como reaccionaba y si no estaba preparado se lo volvía a poner. Pues ese día, el 17 de Julio, no tuvo ningún escape ni en casa ni en la calle. Le ofrecía sentarse en el orinal cada hora, hora y media y se sentaba cuando tenia ganas, se sentía mayor y estaba la mar de contento. Desde entonces algún escape ha tenido pero ha sido por pedirlo cuando ya le estaba saliendo el pis y no han sido muchos.
Le costó acostumbrarse a hacer caca en el orinal porque con el pañal estaba acostumbrado a hacerlo de pies agarrado a la mesa de la sala o a algún mueble pero lo lleva muy bien.
Nos queda quitar el pañal de la siesta y de la noche porque aunque se suele levantar seco hay veces que no y entiendo que dormido es más difícil de controlar así que de momento no me he atrevido a quitárselo. Pero lo haremos en breve, ayer se levanto de la siesta con un berrinche porque noto que le salia el pis cuando se despertaba y no le dio tiempo a llegar al baño, el pobre vaya llorera se llevó lo que muestra que esta preparado y si tiene algún escape pues se lava no pasa nada que para eso tenemos protector de colchón ( uno puesto y otro de repuesto) y más juegos de sábanas.
El orinal que tenemos es este de Ikea, esta muy bien de precio no llega a 2 € y para lo que es.
También tenemos este adaptador de Ikea que no llega a 5€ pero de momento lo usa menos.
¿En vuestra casa también estáis en operación pañal? ¿Cómo lo lleváis? Y si ya la hicisteis ¿algún consejo?.
martes, 2 de agosto de 2016
Oil & Go
Feliz martes. Ya estamos en Agosto como se me pasan los meses de rápido, hacía mucho que no pasaba por aqui y lo echaba de menos pero con los niños me ha sido imposible, cuando me dejaban un ratito prefería dormir y recuperarme.
Y hablando de falta de tiempo, gracias a youzz me han dado la oportunidad de probar un nuevo producto de Natural Honey, un aceite hidratante en la ducha que se llama Oil & Go.
Se aplica una vez duchada con la piel húmeda y sin aclarar te secas con la toalla y... ¡ya estas!
Con la piel mojada porque al ser un aceite con el agua se absorbe mejor y ayuda a retener la humedad de la piel, hidratandola en profundidad.
La gama de Oil&Go de Natural Honey consta de 3 aceites:
Esta última es el que he probado y la verdad que deja la piel muy suave e hidratada. Pensaba que al utilizarse sin aclarado iba a manchar la toalla o a quedar restos pero nada más lejos de la realidad, te la aplicas antes de salir de la ducha y te secas como si no te hubieras echado nada y no quedan restos en la toalla sino que se nota que se queda el producto en la piel.
Lo que no me gusta mucho es el olor, no huele muy fuerte y es como dulzón supongo que a almendras pero no me hace mucha gracia, me recuerda a una crema depilatoria que usaba hace tiempo. Supongo que es manía mia porque me recuerda a eso porque a mis amigas y familia que lo han probado también les gusta el olor, mi madre dice quele huele a limpio. De todas formas el olor se va con el roce de la ropa que no dura mucho.
Este tipo de productos me gustan, facilitan el día a día que vamos siempre a todo correr o en mi caso con los niños que no tengo tiempo casi ni de ducharme y tiene que ser algo rápido.
Ya habia probado una crema hidratante para la ducha de Nivea y me había gustado. La diferencia que la crema si había que enguajarla dando la sensación de que se pierde más producto pero también dejaba la piel hidratada.
En definitiva el aceite hidratante en la ducha Oil&Go me ha gustado, se nota la piel más suave e hidratada y no se tarda nada en aplicar ya que no mancha ni necesita aclarado. Como el olor es lo que no me ha convencido quiero probar el de Argán haber que tal, tiene que venir genial después de haber tomado el sol para repararla piel¿no?
¿Y tú lo conocías? ¿Te gustan este tipo de productos? ¿Qué sueles utilizar?
Y hablando de falta de tiempo, gracias a youzz me han dado la oportunidad de probar un nuevo producto de Natural Honey, un aceite hidratante en la ducha que se llama Oil & Go.
Se aplica una vez duchada con la piel húmeda y sin aclarar te secas con la toalla y... ¡ya estas!
Con la piel mojada porque al ser un aceite con el agua se absorbe mejor y ayuda a retener la humedad de la piel, hidratandola en profundidad.
La gama de Oil&Go de Natural Honey consta de 3 aceites:
- Coco Addiction: con aceite de coco especial para pieles secas.
- Elixir de Argán: con aceite de argán conocido por su poder nutritivo, para regenerar y reparar la piel. Con un exótico aroma.
- BB Oil: con aceite de almendras dulces, conocidas por sus propiedades hidratantes, y rosa mosqueta para sentir la piel como la de un bebé.
Esta última es el que he probado y la verdad que deja la piel muy suave e hidratada. Pensaba que al utilizarse sin aclarado iba a manchar la toalla o a quedar restos pero nada más lejos de la realidad, te la aplicas antes de salir de la ducha y te secas como si no te hubieras echado nada y no quedan restos en la toalla sino que se nota que se queda el producto en la piel.
Lo que no me gusta mucho es el olor, no huele muy fuerte y es como dulzón supongo que a almendras pero no me hace mucha gracia, me recuerda a una crema depilatoria que usaba hace tiempo. Supongo que es manía mia porque me recuerda a eso porque a mis amigas y familia que lo han probado también les gusta el olor, mi madre dice quele huele a limpio. De todas formas el olor se va con el roce de la ropa que no dura mucho.
Este tipo de productos me gustan, facilitan el día a día que vamos siempre a todo correr o en mi caso con los niños que no tengo tiempo casi ni de ducharme y tiene que ser algo rápido.
Ya habia probado una crema hidratante para la ducha de Nivea y me había gustado. La diferencia que la crema si había que enguajarla dando la sensación de que se pierde más producto pero también dejaba la piel hidratada.
En definitiva el aceite hidratante en la ducha Oil&Go me ha gustado, se nota la piel más suave e hidratada y no se tarda nada en aplicar ya que no mancha ni necesita aclarado. Como el olor es lo que no me ha convencido quiero probar el de Argán haber que tal, tiene que venir genial después de haber tomado el sol para repararla piel¿no?
¿Y tú lo conocías? ¿Te gustan este tipo de productos? ¿Qué sueles utilizar?
sábado, 23 de abril de 2016
¿¿Y la niña para cuando??
Feliz sábado, ya penúltimo del mes de Abril. Se me ha pasado
este mes volando y eso que estaba deseando que llegara el final de mes.
Esta semana estoy ya de 39 semanas, salgo de cuentas el miércoles
que viene, y ya esta todo preparado para la llegada de nuestro chiquitín pero
de momento se esta haciendo de rogar. Hoy me parecía un buen día para que
naciera, día de San Jorge, patrón de un montón de sitios y día del libro pero
de momento parece que no se ha dado por aludido y esta muy a gusto dentro.
Esta semana me ha pasado una cosa curiosa que me ha dado que
pensar, la verdad que desde que estoy embarazada no es la primera vez que me
pasa e igual por eso me ha llamado más la atención. El otro día quede con mi
madre para hacer unas compras y dar un paseo y al entrar en el ascensor del
metro con Yago en la silla de paseo coincidimos con una señora mayor, intento
hacerle una gracia al niño pero este no le presto atención entonces se me quedo
mirando la tripa y sin pensárselo me salta: "Uyy si estas embarazada de
otro con lo pequeño que es este todavía".
Comentarios como este he recibido un montón en este embarazo
y siempre de gente desconocida por la calle y casi siempre gente mayor. Aunque
muchas veces me ha dado ganas de decirle que se metan en sus asuntos siempre me
he contenido y con una sonrisa les he dicho "Bueno se van a llevar 2
años". Y la mayoría me ha contestado "Ah bueno pues como los míos".
¿Entonces tu puedes haber hecho lo que te de la gana y yo tengo que estar justificándome?
¿No puedo tener hijos cuando quiera?
Lo que le gusta hablar a la gente y si es por sacar tema de
conversación podían ser un poco más delicados porque pueden hacer daño con sus
palabras. Cuando tienes edad empiezan con haber cuando vas a tener hijos,
cuando tienes el primero haber el segundo para cuando y si estas de nuevo
embarazada que es pronto.
Y eso sin contar con que cuando me preguntan el sexo del bebé
y les digo que es otro chico, me miran con cara de pena y me dicen "Que
pena que no sea la niña para la parejita bueno para la próxima". ¿Y si no
quiero o puedo tener más? Yo a mis hijos les quiero con locura y me da igual el
sexo, altura, peso,… y estando embarazada que esta una con las hormonas
revolucionadas no deberían sacarte estos temas.
La señora del ascensor fue ya la gota que colmo el vaso
igual por ser la última con la que me ha pasado y le conteste educadamente pero
para la próxima no respondo de mis actos.
¿También te ha pasado algo parecido? ¿Quieres contármelo
para que me sienta más acompañada?
Siento la chapa de hoy pero tenía que soltarlo, gracias por
leerme.
martes, 5 de abril de 2016
Fiesta del Cine 2016
Feliz martes. ¿Cómo has empezado el mes de Abril? Por aquí
con el tiempo un poco revuelto pero felices ultimando las cosas que nos faltan
para el nuevo miembro de la familia en camino, que nervios si es que ya no
queda nada.
Que no se diga que no te he avisado, aprovecha tú que puedes que yo por esas fechas no creo que este para ir al cine, es una gran oportunidad para ver películas de cartelera a un muy buen precio.
Hoy han salido las fechas para la nueva edición de la Fiesta
del Cine, durante los días 9, 10 y 11 de Mayo la entrada para ir al cine puede
costarte 2,90€.
¿Qué tienes que hacer? sólo tienes que registrarte en la Web de la Fiesta del Cine (te dejo el enlace para que sea más rápido), los menores
de 14 años y mayores de 60 no necesitan registrarse, y recibirás en tu correo electrónico
tu acreditación.
Los días señalados, 9, 10 y 11 de Mayo, podrás utilizarla
para ver la película que tu quieras en los cines participantes.
Las entradas se pueden conseguir en taquilla, Internet o
cajeros de venta de entradas.
Desde hoy ya están abiertas las acreditaciones así que no lo
dejes para más adelante y regístrate. También puedes consultar los cines adheridos
a la promoción y algunas de las películas que habrá en cartelera esos
(dejo enlace).Que no se diga que no te he avisado, aprovecha tú que puedes que yo por esas fechas no creo que este para ir al cine, es una gran oportunidad para ver películas de cartelera a un muy buen precio.
Estas promociones deberían hacerlas más a menudo ya que hay
una gran respuesta de la gente, se llenan las salas de cine esos días, y es
normal con el precio que tienen las entradas normalmente es casi prohibitivo ir
toda la familia y encima coger palomitas, se te va el presupuesto en un
momento.
Así que no lo pienses más y apúntate, ya tienes plan para
primeros de Mayo: peli a buen precio y palomitas.
viernes, 1 de abril de 2016
Preparando la maleta para el hospital.
¡Buenas tardes y feliz viernes! Hoy estrenamos mes así que a
por él con muchas ganas. Este mes va a ser muy especial para nosotros ya que
esperemos ser uno más en la familia cuando termine.
Esta semana estamos ya
en la 36 de embarazo, ya sólo quedan 4 semanas aunque en realidad ya
puede nacer cuando quiera, ya esta formado sólo le falta coger peso y terminar
de madurar los pulmones.
Como ya no queda nada es el momento de preparar la bolsa
para llevar al hospital. Lo he dejado para el último momento porque es sólo
meter 4 cosas y no la quería tener por medio, me parecía más importante la ropita, las sábanas,… que ya tengo lavada y
guardada en el armario.
Como es mi segundo embarazo tengo que preparar 2 bolsas, una
para el bebé y para mi y la otra para Yago para que se quede en casa de mis
padres mientras estamos en el hospital.
La de Yago es fácil, es ropa y pañales para un par de días y
su neceser con sus cosas de aseo y su chupete para dormir. Juguetes y cuentos
ya tiene allí así que sólo necesita lo básico.
Para el hospital, al ir a dar a luz a uno público, tampoco
hay que llevar muchas cosas ya que te dan allí pañales, la ropita del bebé para
estar en el hospital, compresas y camisón.
¿Entonces qué metemos en la maleta?
- Documentación (Cartilla del embarazo, tarjeta sanitaria, DNI y el libro de familia para inscribir al bebé).
- Cargador del móvil.
- 2 camisones con abertura en el pecho. Para el parto es mejor usar el que te dan en el hospital que se va a manchar y así no tienes que lavarlo. Una vez te puedas duchar te pones uno de los tuyos y así las visitas te ven mona.
- 2 sujetadores de lactancia. Que cubran bien el pecho y sean anchos debajo del pecho y las axilas para una mejor sujeción.
- Discos absorbentes para cuando suba la leche que mojar los sujetadores.
- 3-4 bragas de algodón o de las desechables que venden en farmacia.
- Bata y zapatillas de casa abiertas por detrás.
- Chanclas para cuando te duches no resbalarte ni coger hongos.
- Una toalla para la ducha. En el hospital dan pero son muy pequeñas así que esto es opcional.
- Neceser (gel de ducha, champú, cepillo y pasta de dientes, peine, desodorante, colonia, crema, …) Cada una lo que suela usar normalmente y añadir un bálsamo labial que se resecan mucho los labios en el hospital.
- Una bolsa para meter la ropa sucia.
- Pañuelos de papel.
- Toallitas húmedas para el bebé. En el hospital dan unas esponjitas que al humedecer sale jabón pero si prefieres toallitas hay que llevarlas.
- Ropa con la que el bebé vaya a salir del hospital (body, trajecito o pijama, gorrito y patucos).
La ropa con la que entras en el hospital, salvo que te
manches te sirve para salir. la tripa no se te va a quitar en 2 días así que
para volver a casa y no tener que llevar más cosas te sirve.
Si vuelves a casa en coche, que es lo que hace casi todo el
mundo porque no estas para pasear mucho salvo que vivas al lado del hospital,
unos días antes colocad la sillita de seguridad del coche. No lo dejéis para ese
día porque requiere un poco de tiempo y paciencia montarla correctamente.
En principio eso sería todo lo que habría que meter en la
bolsa para el hospital. Se podría añadir una almohada para el padre, que dormir
en una silla no es nada cómodo y monedas sueltas para que se nos alimente el
pobre en la cafetería o en las maquinas expendedoras de los pasillos que a
nosotras nos dan de comer pero los padres o la persona que nos acompañe pasa
las mismas horas en el hospital y nadie les da nada de comer.

Esto es lo que yo he metido en mi bolsa y es lo que creo básico
pero en caso de que falte algo o necesitemos algo más siempre pueden traértelo
algún familiar.
¿Añadirías o quitarías algo? ¿Qué metiste tu en tu maleta?
domingo, 20 de marzo de 2016
Semana 34
!!Feliz domingo, bienvenida primavera!! Como va apeteciendo
esos días mas largos y soleados para poder pasar más tiempo al aire libre, lo
va pidiendo el cuerpo.
Si tienes vacaciones esta semana disfrútalas mucho sino
también se pueden hacer muchos planes cerca de casa, que la Semana Santa viene
cargada de procesiones y muchas actividades en todas las ciudades y pueblos.
Esta semana estoy ya en la semana 34 de embarazo, vamos acercándonos
al final, y ya no puedo viajar muy lejos por si acaso se adelanta. De todas
maneras estoy ya un poco molesta y con ganas de ir al baño cada poco así que no
tengo muchas ganas de moverme muy lejos, aprovecharemos para pasear
tranquilamente y hacer alguna excursión por aquí cerca. Haber si el tiempo
acompaña que tengo que ir terminando de lavar la ropita para ir colocándola en
el armario y terminar de preparar las cosas, entre ellas la bolsa para el
hospital que dicen que soy una dejada pero por no tenerla por medio, da una
pereza además teniendo todas las cosas sólo es meter que no se tarda mucho.
Cuando me ponga en ello ya haré una lista por si te viene
bien o para que me des alguna idea por si se me olvida algo.
Esta semana terminaron ya las clases de preparación al parto
y el tema final fue los cuidados del recién nacido. Tema esperado y temido al
mismo tiempo porque es lo más importante y lo que más miedo da. Al principio no
sabes muy bien como coger al bebé, como limpiarle los moquitos, los oídos,
bañarle,… y esta bien que te den unas pautas aunque al final es práctica y la
primera vez hacer caso a tu instinto, lo hacemos mejor de lo que nos imaginábamos.
Nos puso la matrona una propuesta de baño para el bebé, en
verdad es de un spa para bebés pero ella nos comento que podíamos intentarlo en
casa.
Es un vídeo muy emotivo, da una paz verle tan relajadito
pero no se si sería capaz de reproducirlo en casa, a mi me da un poco de miedo
se me vaya a escurrir y se ahogue. ¿Te atreverías?
Las pautas que nos dio fue que el agua no debe superar los
37-38º y la temperatura ambiente debe ser alta, que tú vayas en tirantes o
manga corta para que el bebé no coja frío. El baño no debe superar los 20 min.
Si te parece interesante para el próximo día puedo preparar
una entrada sobre los cuidados del recién nacido, las pautas que nos han dado a
nosotras la matrona unida a mi experiencia con el mayor. No soy ninguna experta
pero podría interesarte o venirte bien si estas embarazada, planeando ser madre
o conoces a alguien en alguna de las dos situaciones.
Pasa una buena Semana Santa y se feliz.
viernes, 19 de febrero de 2016
Masaje perineal durante el embarazo
Feliz viernes. Ya se pasó San Blas, los carnavales, San
Valentín… Ha sido un comienzo de Febrero intenso ¿cómo lo has llevado? aquí muy
tranquilos, ha hecho malo y una no esta ya para muchos excesos.
Este mes empecé las clases de preparación al parto y aunque
ya fui la otra vez nunca esta de más volver a recordar cosas y reunirte con
otras chicas en tu misma situación viene bien para resolver dudas e
inquietudes. Esta semana hemos hablado de un tema que me parece muy interesante
y no sólo es válido para embarazadas, que viene muy bien, sino para el resto de
mujeres también: el masaje perineal.
Antes de hablar de este tema la mayoría de nosotras, las que
vamos al curso, no sabíamos ni que es el periné. Ahora ya te puedo contar que
es la zona entre la vagina y el ano.

El masaje perineal durante el embarazo ayuda a preparar la
piel y la zona para que pase el bebé y así reducir el riesgo de desgarros y episiotomías,
cosa que me parece muy importante de prevenir porque así tendremos un parto
menos doloroso y un mejor posparto.
Se puede empezar a hacer desde la semana 32 de embarazo,
algunas matronas aconsejan en la 34-35 pero se necesita tiempo para que la zona
coja elasticidad. Se debería hacer todos los días durante unos 5 min. aunque si
notas dolor o estas incomoda mejor parar antes.
Hay que lavarse las manos antes de empezar y tener las uñas
cortas. Puede realizarlo nuestra pareja ya que a estas alturas de embarazo con
la tripa tan voluminosa cuesta encontrar postura cómoda y poder tocarse la
zona.
Se puede utilizar un lubricante vaginal acuoso, para no
manchar la ropa, o un aceite vegetal.
Las primeras veces se recomienda utilizar un espejo para
localizar bien la zona si te lo vas a realizar tu misma.
Antes de empezar puedes lavarte la zona con agua tibia o
utilizar compresas calientes durante 5-10 min. Si tienes hemorroides no se
aconseja porque te molestarían mas.
Si has tenido una episiotomía de un parto anterior,
concentra el masaje sobre la cicatriz, ya que esa zona no es tan elástica y
necesita una atención especial.
Dadas las recomendaciones empezamos con el masaje:
Respira profundamente 5 ó 6 veces y relájate.
Lubrica tus pulgares y si es tu pareja quien va a realizar
el masaje, los dedos índice y corazón hasta la mitad de los dedos.
Masajea presionando hacia abajo y hacia fuera de lado a lado
como haciendo una U, durante 2 min., hasta que sientas sensación de hormigueo o
ardor pero nunca dolor intenso si es así para cuanto antes.
Coloca tu dedo pulgar en la vagina y el índice en el periné (si
es tu pareja, los dedos índice y corazón en la vagina y el pulgar en el periné).
Masajea amasando la zona que hay entre ambos dedos durante 2-4min., teniendo
cuidado de no tocar la zona del ano.
Coloca tus pulgares dentro de la vagina y estira hacia fuera
(en caso de que lo haga tu pareja con los dedos índice y corazón), mantén este estiramiento
durante 10-15 seg., relaja 30 seg. y lo repites 5-6 veces seguidas. Esto
facilita el estiramiento de los tejidos de la misma forma que lo hará la cabeza
del bebé el día del parto. Relaja los glúteos.
Después de una semana comenzaras a notar mayor elasticidad y
tolerancia a las molestias que ocasiona el masaje.
Hay muchos vídeos por Internet que puedes ver para hacerte
una idea mejor de cómo realizar el masaje. La matrona nos puso varios que
pueden encontrarse fácilmente en Youtube, uno de ellos y el más completo según
ella es el siguiente.
El siguiente vídeo también nos lo puso, es de una empresa farmacéutica
por lo que busca vender su producto pero explica porque es bueno el masaje en otros
momentos que no son el embarazo y explica como se realiza.
Hoy en día que esta ya todo inventado hay un aparatito, el Epi-No,
que viene a realizar el masaje sin necesidad de que te tengas que meter los dedos
pero claro cuesta alrededor de 200€ y estas cosas de segunda mano como que no se
deben usar por muy bien que lo limpies… Pero si te lo puedes permitir y quieres
que sepas que existe.
A mi me quedan un par de semanas aún para empezar pero me parece
muy interesante ir viendo la técnica y cogiendo conciencia porque ¿quién no quiere
evitar un desgarro o una episiotomía?
¿Conocías este masaje?
Espero no haberte aburrido y que te haya resultado de utilidad.
sábado, 30 de enero de 2016
Semana 27 embarazo
Feliz sábado, hoy día de la Paz. Se nos va acabando el mes de Enero ¿cómo te ha ido? a
mi se me ha ido volando y sin mucho tiempo para pasar por aquí, Yago estuvo
malito con catarro y aunque ya esta bien ha cambiado su rutina de sueño y
apenas duerme siesta, no me da tiempo más que a comer y recoger la cocina.
Ya estoy en la semana 27 de embarazo, ya va quedando menos
que nervios. Ahora es cuando mejor me encuentro, ya no estoy tan cansada y se
pasaron las náuseas. Ya se nota cuando se mueve el bichillo, no para, así que
feliz.
Este mes ha tocado analítica con prueba de la glucosa
incluida. Tendrán que inventar otra cosa porque tomarse en ayunas el tarro con
el jarabe ese que dicen que sabe a naranja pero que esta malísimo y esperar una
hora ahí sentadita con el estomago revuelto no lo termino de ver. La hice la
semana pasada y no me han llamado así que deduzco que ha salido bien, el 10
vuelvo a la matrona y me sacara de dudas.
Esta semana he empezado las clases de preparación al parto,
reunión de gordas como dice mi madre. La verdad que ayuda conocer a gente que
esta como tu y tiene las mismas dudas y miedos pero no creo que pueda ir muchos
días ya que mi madre todas semanas no puede quedarse con Yago pero iré lo que
pueda.
Estoy muy contenta ya que todo va genial menos una pequeña
cosita que me tiene un poco preocupada, en la semana 20 me hicieron la
ecografía del segundo trimestre que es cuando le miran que no tenga ninguna
malformación. Estaba todo muy bien pero al mirar para confirmar el sexo empezaron
a mirar, ampliando la imagen, mirándola más lejos,… y todo sin decir nada. A mi
ya me caían sudores y empecé a ponerme nerviosa y pregunte haber que pasaba, la
respuesta fue nada que es niño eso confirmado pero parece que tiene el pene
pequeño y puede ser por algún problema pero nada grave.
Total que para no ser grave en este mes me han hecho otras 2
ecografías en las que se ponen a mirar sin decirte mucho más que hasta que no
nazca no se sabe seguro pero que no parece que tenga ningún problema grave ni asociado
a eso. Hombre yo se que no será gran cosa que es peor un problema de corazón o
en la cabeza pero no deja de ser un pequeño problema y en un lugar delicado, y lo
que menos te gusta pensar es que tu niño ese que estas loca por abrazar y sentir
en brazos tenga algún problema o haya que operar.
Por lo que he podido entender puede ser debido a dos cosas: que
tenga el pene pequeño sin más, cosa que ya le crecerá cuando nazca o se podrá corregir
con hormonas o algo. O bien que tenga alguna malformación que le esta impidiendo
crecer normal, que la uretra no le llegue hasta la punta o algo así por lo que habría
que corregir con cirugía cuando nazca.
Tengo que volver en 5 semanas para ver la evolución así que con
ganas de que llegue el momento para ver si todo va bien y me puedo quedar tranquila.
Seguiré informando. Muchas gracias por leerme y aguantar hoy la chapa que he soltado
por lo menos me he desahogado, gracias.
lunes, 4 de enero de 2016
Piccolinis de Buitoni
Feliz primer lunes del año. Comenzamos un 2016 que va a ser
muy especial. Ante todo Feliz Año, a por un año lleno de Salud, Amor e Ilusión.
Nosotros hemos empezado el año con catarro y noches en vela,
con lo bien que dormíamos ya, gafes del oficio de madre sólo espero no
contagiarme que no me puedo tomar nada.
Empezó mi madre, se fue extendiendo por la familia y como hemos pasado las
fiestas con ellos pues nos lo hemos traído a casa de acogida al virus, espero
que se lo lleven los Reyes muy lejos.
Como andaban todos acatarrados y sin ganas de hacer mucho hemos
hecho unos menús estas Navidades de picoteo para no perder mucho tiempo en la
cocina y disfrutar de estar juntos sobretodo por las noches.
No hay que complicarse mucho en la cocina si somos de buen
comer y nos hace más ilusión una buena tortilla de patata, una ensaladilla, un
buen jamón,… que platos más elaborados y caros. Este año gracias a la campaña
de The Insiders, desde aquí darles las gracias por seleccionarme, hemos añadido
al menú las mini pizzas Piccolinis de Buitoni.
Me mandaron 3 vales de 3 € para que las cogiera en el
supermercado, valían menos pero no tuve ningún problema en canjearlos, y sólo
hay que hornearlas durante 10 min.
En cada caja vienen 9 mini pizzas y hay 6 variedades para
elegir: Atún, 3 quesos, Jamón y queso, Carbonara, Boloñesa y Salchichas Frankfurt.
En Nochebuena probamos las de atún y en Nochevieja las de
jamón y queso, nos queda para Reyes las de boloñesa, pero han sido todo un éxito.
Se hacen rápido, tienen un sabor muy bueno y cada uno coge lo que quiere
sin necesidad de andar cortando ni
midiendo para que cada porción sea igual. Además así presentadas queda más
bonito que una pizza grande cortada en porciones que queda poco glamuroso para
una cena de Navidad.
Son ideales para una cena, comida o aperitivo de picoteo
para poner en la mesa con más cosas porque para cenar sólo eso lo veo un poco
escaso, son 9 mini pizzas del tamaño de una galleta grande que están muy bien
pero si no hay nada más te quedas con hambre sobretodo si hay que repartir
entre muchos.
Mis padres no son mucho de pizza pero estas les ha gustado,
tienen muy buen sabor, buena cantidad de ingredientes y la base queda
crujiente. La verdad que ha sido un acierto llevarlas.
¿Las conoces? yo hasta ahora no tenía ni idea que existían
pero a partir de ahora las comeremos más sobretodo en reuniones de amigos y
familiares, ya me las están pidiendo para el próximo cumpleaños.
Anímate a probarlas que todavía nos queda el menú de Reyes
veras como aciertas.
Que se porten muy bien los Reyes ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)